GASTRONOMIA-PUERTO-PEÑASCO
GASTRONOMIA-PUERTO-PEÑASCO

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable
Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN PUERTO PEÑASCO

Esta bella playa también puede contar la gastronomía como uno de sus atractivos.

Sus platillos más conocidos están hechos a base de pescado y mariscos, sin embargo se destaca el camarón, por lo que no puedes dejar de probar los camarones Costa Brava que están envueltos en tocino, gratinados y bañados por una combinación de mantequilla, miel, vino y salsa de manzana.

Otro de sus platillos típicos es la Caguamanta que es un filete de mantarraya fritos en manteca de cerdo y acompañado con verduras y salsa; y por supuesto el afamado pescado zarandeado.

En este destino también puedes disfrutar de buena carne como una arrachera o carne en su jugo, acompañadas de las deliciosas tortillas de harina, muy típicas de Sonora.

Entre los postres típicos está la Coyota, la cual es una especie de tortilla de harina que se rellena con dulce y frutas, especialmente guayaba.

Gastronomía de Puerto Peñasco

Receta de Caguamanta

Ingredientes:

  • 3 kg de filete de mantarraya cortada en cuadritos medianos
  • 2 barras de apio en trocitos pequeños
  • 3 zanahorias cortada en pequeños cuadros
  • 15 ejote cortado en piezas pequeñas
  • 3 tomates medianos
  • 2 latas de puré de tomate
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 pizca de comino
  • 2 cubos de caldo de camarón
  • 6 cucharadas de chile pasilla cocido y licuado
  • 1 cucharada de harina quemada y colada
  • 1 cucharada de manteca de puerco
  • 6 dientes de ajo pelado

Preparación:

Poner en agua caliente a la mantarraya ya cortada en trozos para después darle un baño de agua fría, repitiendo dos veces este proceso.

Se licua el tomate, el puré, el orégano, el comino, el cubo de camarón y el chile pasilla.

Se pone en un sartén la manteca de puerco y se añaden los ajos, ya que están dorados se sacan y se agrega la mezcla licuada y se pone a hervir por cinco minutos.

Cocer el apio, la zanahoria y el ejote en agua suficiente para que quede algo de caldo. Se agrega el guiso y ya que suelta el primer hervor se pone la mantarraya y se deja hervir otros 10 minutos.

De forma opcional se puede añadir el chile jalapeño, si te gusta el picor.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables