GASTRONOMIA-PAPANTLA
GASTRONOMIA-PAPANTLA

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN PAPANTLA

Como en todo Veracruz, la gastronomía es muy rica y variada, pero aquí se nota una influencia totonaca.

Entre sus platillos típicos se encuentran guajolote o gallina en mole papanteco (el mole de esta región es más dulce que en otras partes del país), las empanadas de hongo, los totopos de maíz con sal o azúcar y los frijoles en alchuchut.

Otros de los platillos que tienen importancia en la gastronomía regional son: bocoles rellenos, enchiladas de pipián, zacahuil y el caldo de flor de izote.

En cuanto a los tamales puedes probar los tamales de frijol y acoyotl y los más típicos, que son los tamales de masa colada.

Por supuesto, que en cuanto a dulces la vainilla es la protagonista, por lo que puedes saborear, dulces, atoles y nieves de este aromático sabor. Además, de todos lo relacionado con la vainilla, te aconsejamos probar los dulces de calabaza y los huevitos de almendra.

Aquí puedes saborear una gran variedad de atoles, tanto fríos como calientes. Hay atole de reyes, atole de bolitas y atole morado, por mencionar algunos.

Gastronomía de Papantla

Receta de Tamales de Masa Colada

Ingredientes para los tamales (10 piezas):

  • 2 litros de agua
  • 300 gramos de manteca de puerco
  • 1 kg de masa de nixtamal
  • hoja de plátano al gusto
  • sal al gusto

Ingredientes para el relleno:

  • pollo con mole al gusto

Preparación:

Limpiar las hojas de plátano con un trapo húmedo y asarlas ligeramente sobre el fuego de la estufa para suavizarlas. Cortar en cuadrados de 30 cm y reservar.

Desbaratar la masa con las manos en dos litros de agua y dejarla reposar por una noche.

Remover la masa y colar con una manta de cielo.

Colocar la masa colada en una cazuela y agregar la manteca. Ponerla a fuego medio. Cocinar la masa removiendo constantemente para evitar que se pegue. La consistencia debe quedar como atole espeso. Poner sal al gusto, tomando en cuenta que las masas para tamales deben salarse un poco más que lo acostumbrado para otros platillos ya que la cocción al vapor reduce lo salado.

Tomar la hoja de plátano y colocar una porción de la masa dentro de la misma. Rellenar con el pollo con mole o con el guisado que se elija. Cerrar el tamal doblando los extremos de la hoja hacia el centro y los extremos laterales hacia atrás del tamal.

Poner en una vaporera colocando un poco de agua en la base. Poner una cama de hojas en la parte superior, tapar la vaporera y hervir por una hora o hasta que los tamales estén cocidos.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México