GASTRONOMIA-ORIZABA
GASTRONOMIA-ORIZABA

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN ORIZABA

Como toda ciudad veracruzana, la gastronomía se convierte en otro de sus atractivos con una amplia gama de platillos regionales que puedes degustar.

Dentro de los platillos locales está el chayotextle que es una raíz derivada del chayote que se rellena, capea y se sirve con salsa de jitomate, y el pambazo veracruzano de carne polaca o de queso de hebra, que se asemeja a una hamburguesa.

También puedes disfrutar de unas ricas picaditas y memelas que se componen de masa de maíz con frijol y se sirve con queso, crema y salsa; o bien de unos tacos de tripa de cerdo, de flor de calabaza o de chicharrón molido.

Otra delicia típica son las empanadas fritas de pollo, picadillo o de queso y las tortas de pierna orizabeñas que han llegado a convertirse en toda una tradición.

Sin embargo, uno de los platillos más famosos en Orizaba es el chileatole guiso a base de elotes, masa y chiles que puede ser de carne de chito o camarón. De hecho, el chileatole verde se sirve regularmente con chito y el rojo con camarón y jaiba. Se aderezan de queso, mayonesa y picante con un chorrito de limón.

Éste es otro lugar de Veracruz en donde puedes gozar de un rico café, pero puedes probar la especialidad de Orizaba que es conocido como picardía orizabeña, que incluye licor de café, leche condesada y un toque de expreso.

Gastronomía de Orizaba

Receta de Chileatole Verde

Ingredientes para la salsa verde:

  • 1 chile poblano
  • 1 taza de espinaca
  • ¼ tazas de masa de maíz
  • 2 chiles jalapeños
  • 1 taza de agua
  • sal al gusto

Ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • 2 tazas de granos de elote
  • 1 taza de elote cortado en trozos
  • 1 rama grande de epazote
  • sal al gusto
  • 5 hojas de elote para decorar
  • queso fresco
  • epazote
  • limón

Preparación:

Licuar el chile poblano, las espinacas, la masa de maíz, los jalapeños, la sal y el agua.

Cocinar los granos de elote y los trozos de elote, agregar epazote y la sal. Se deben hervir por 25 minutos o hasta que estén suaves.

Verter la salsa verde y cocinar por 15 minutos adicionales.

Servir caliente y decorado con epazote y chile verde.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México