GASTRONOMIA-NOMBRE-DE-DIOS
GASTRONOMIA-NOMBRE-DE-DIOS

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN NOMBRE DE DIOS

En Nombre de Dios puedes saborear jocoque con rayas de chile, gorditas rellenas de diversos guisados y quesadillas de queso asadero.

Además, también puedes disfrutar de algunos de los platillos típicos de Durango como el caldillo duranguense, el asado rojo duranguense y los tamales de Durango que están rellenos de chile colorado, carne de cerdo, pollo con aceitunas o frijoles refritos sazonados ajo, comino y orégano.

También hay varios dulces muy ricos como las ricas torrejas de calabaza, los dulces cristalizados de biznaga, dulce de chilacayote, cajeta de diversas frutas como membrillo, perón y manzana.

En cuanto a las bebidas, en la región se elaboran vinos de frutas como granada, nogal, chabacano, durazno, manzana y uva, entre otras, así como mezcal que se elabora en las comunidades de La Constancia. Muchos de los productores te invitan a que conozcas más sobre la elaboración de todos éstos productos.

Nombre de Dios es parte de la Ruta del Mezcal, por lo que encontrarás un muy buen mezcal artesanal que no puedes dejar de probar. Además, también hay cervezas artesanales muy buenas.

Gastronomía de Nombre de Dios

Receta de Asado Rojo Duranguense

Ingredientes para 10 personas:

  • 1 kg de pierna de puerco en cubos de aproximadamente 3 cm
  • ½ cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cucharadita sal de mar
  • 4 cucharadas manteca de cerdo
  • 5 chiles cascabel sin venas ni semillas, remojados en agua de la cocción de la carne
  • 5 chiles anchos sin venas ni semillas, remojados en agua de la cocción de la carne
  • ½ cebolla asada
  • 4 dientes de ajo asados
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1 cucharadita orégano seco en polvo
  • 4 hojas de laurel
  • 2 clavos de olor
  • 1 rajita de canela
  • 2 cucharadas de manteca de cerdo
  • agua la necesaria
  • sal al gusto

Preparación:

Cocinar la carne en agua caliente junto con la cebolla y el ajo, agregar la sal al gusto y esperar a que suvice.

Retirar del agua y reservar

Poner la manteca en una cazuela y cuando esté caliente, freír la carne hasta dorar por todos los lados sin quemar.

Licuar los chiles con la cebolla, el ajo, el comino, el orégano, el laurel, los clavos y la canela hasta que quede una consistencia fina. Colar y reservar.

Verter la salsa anterior en la cazuela de la carne y cocinar a fuego bajo por 10 minutos.

Rectificar el sazón y ver que tenga el espesor adecuado.

Servir y acompañar con frijoles charros y tortillas de harina.

 

 

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México