GASTRONOMIA-CIUDAD-VALLES
GASTRONOMIA-CIUDAD-VALLES

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Guanajuato

Gastronomía de Morelos

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Gastronomía de Querétaro

Gastronomía de Puebla

Gastronomía de Yucatán

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable
Menú desplegable personalizable

QUÉ COMER EN CIUDAD VALLES

Al visitar Ciudad Valles puedes gozar de una rica gastronomía.

Se destacan las ricas acamayas o langostinos de río, los cuales se pueden servir al mojo de ajo o en un caldo.

Por supuesto también puedes probar algunos otros platillos típicos de la región como las enchiladas huastecas con cecina y los bocoles que son una tortilla gruesa de masa de maíz con manteca animal o vegetal cocidas en un comal y se rellenan de frijoles refritos, queso fresco, chicharrón, carne deshebrada u otro guiso.

Otro antojito típico de esta ciudad son los Tamborcitos, que son unas gorditas de maíz cocidas en comal y que se rellenan de frijoles, chicharrón u otro guiso.

En la Huasteca se pueden saborear las enchiladas rioverdenses que son elaboradas con tortillas hechas con masa untadas con frijoles refritos y rellenas de papas y zanahorias que fueron cocinadas con chorizo, a las cuales se les agrega salsa de jitomate y queso. Este rico platillo se acompaña con rebanadas de jitomate, aguacate y cebolla.

Otro platillo de la Huasteca es el Zacahuil Huasteco, que también es conocido como el tamal más grande del mundo. Es una masa de maíz martajada que se combina con manteca de cerdo, chile chino, chile cascabel y carne de cerdo o de guajolote. Debido a su tamaño es un platillo muy usado en las fiestas y celebraciones como bautismos, bodas o en las ofrendas de muertos.

En cuanto a los dulces puedes disfrutar de yuca dulce, capirotada blanca, galletas de vino y panecitos de pulque. Aunque tal vez de los postres más conocidos es la gelatina de tuna.

En esta región puedes saborear los licores artesanales que son uno más de los atractivos turísticos. Estas bebidas se realizan con la fermentación de la fruta de temporada. Dentro de los sabores más famosos están: naranja, capulín, litchie, maracuya, ciruela y café, entre muchos otros.

Gastronomía de Ciudad Valles

Receta de Enchiladas Rioverdenses

Ingredientes:

  • 4 zanahorias
  • 6 papas
  • ¼ de chorizo
  • 1 paqueta Maseca
  • 7 chiles guajillo
  • 100 gramos de queso
  • 100 gramos de tomate
  • 100 gramos de repollo
  • chiles en vinagre al gusto

Preparación:

Para el picadillo hay que hervir las papas y zanahorias enteras. Ya que estén cocidas picarlas en pedazos pequeños.

Freir el chorizo hasta que este bien cocido y agregar las verduras y un poco de sal. Revolver muy bien y reservar.

Cocer los 7 chiles y moler con un poco de agua. Agregar el paquete de maseca.

Se amasa la maseca con agua y se agrega el chile molido para que le de un color anaranjado a las tortillas.

Hacer las tortillas y freírlas.

Agregar el picadillo de chorizo y cubrir con queso, repollo rallado, tomate en pedazos pequeños y chiles en vinagre al gusto.

image
Conoce todos los platillos típicos de México, sus ingredientes y de donde provienen

y disfruta de unas vacaciones inolvidables