FIESTAS Y EVENTOS EN OCTUBRE
Feria Tehuacán
Fecha: 26 de septiembre al 12 de octubre
Lugar: Tehuacán, Puebla
Esta feria se ha convertido en un referente de la cultura y el entretenimiento en la región. Tanto el palenque como el Teatro del Pueblo han ido consolidando una fama regional por la calidad de los espectáculos que presenta.
La feria incluye juegos mecánicos, zonas gastronómicas, comerciales, ganaderas y artesanales.
Fiestas del Sol
Fecha: 27 de septiembre al 13 de octubre
Lugar: Mexicali, BC
Es uno de los eventos más importantes de la región y se caracteriza por la Isla de las Estrellas, un escenario dentro de la feria totalmente gratis donde se presentan artistas locales, nacionales e internacionales.
Temporada del Tiburón Ballena
Fecha: Octubre a Abril
Lugar: La Paz
La Bahía de La Paz recibe cada año decenas de ejemplares de tiburón ballena. Poderlo observar en su hábitat natural y nadar a su lado es una experiencia única
Su inmenso tamaño, con longitudes de hasta 12 mt de largo y 20 toneladas de peso, es directamente proporcional a su nobleza y dejarán que los acompañes por un rato sin que corras ningún peligro.
Feria Nacional del Café y el Huipil
Fecha: 1 al 5 de octubre
Lugar: Cuetzalan, Puebla
El bello Pueblo Mágico de Cuetzalan se llena de alegría y color durante la feria que se realiza en honor de San Francisco de Asis, Santo Patrono del pueblo. Sin embargo, el festejo es una mezcla de rituales católicos y paganos, ya que empieza con la Ceremonia del Corte de Palo de los Voladores de Cuetzalan, en donde los danzantes realizan un ritual al pie del árbol que van a cortar para poder elaborar el palo para realizar la danza del vuelo. En la ceremonia se colocan velas y se prende incienso para pedir permiso y perdón a la naturaleza por cortar ese árbol.
Además de las tradiciones y el folklore, se puede disfrutar de los juegos mecánicas, muestra de artesanías, actividades deportivos y muestra gastronómica, donde el rico café es el protagonista.
La celebración también incluye conciertos de artistas importantes en el teatro del pueblo, así como la coronación de la reina y el baile.
Festival de la Música
Fecha: 3 al 12 de octubre
Lugar: Cancún, Quintana Roo
El festival esta lleno de conciertos, recitales, conferencias, masterclass y el tradicional, Concurso Internacional de Trompeta.
Es una experiencia inolvidable para los amantes de la música.
Festival del Mariachi Tecalitlán
Fecha: 3 al 13 de octubre
Lugar: Tecalitlán, Jalisco
El programa incluye presentaciones de galas de mariachi con las mejores y más famosas agrupaciones de este tradicional estilo de música.
Este gran evento, en la cuna del mariachi, es una gran oportunidad de vivir y disfrutar de las tradiciones del municipio y del mejor ambiente con los mejores mariachis de Jalisco.
Feria Nacional del Mole
Fecha: 3 al 25 de octubre
Lugar: San Pedro Actopan, Milpa Alta, CDMX
Este evento se celebra desde 1977 y combina la gastronomía, la artesanía y la cultura y se ha convertido en uno de los eventos más importantes de San Pedro Actopan que produce entre 28 mil y 30 mil toneladas de mole al año.
El mole es uno de los platillos más afamados de la gastronomía mexicana, es una combinación exquisita de decenas de especias e ingredientes, lo que hace que cada quien tengan una receta secreta de su mole.
En la feria participant más de 60 productores que ofrecen una gran variedad de moles como: el rojo, el almendrado, el de piñón, de manzana y verde, así como pipián y adobo.
Además hay degustaciones de platillos a base de nopal, conejo, barbacoa, tamales de frijol, tortillas de maíz azul, rojo y de nopal, quesadillas, sopes, tacos, pozole y bebidas como pulque, aguamiel y atole de pinole.
El festejo incluye venta de productos artesanales, juegos mecánicos y eventos culturales. Varias bandas amenizan con música todos los días de la feria.
Fiestas de San Francisco de Asís - Santo Charito
Fecha: 4 de octubre
Lugar: Real de Catorce, San Luis Potosí
Es una fiesta para San Francisco de Asís que en este Pueblo Mágico se le conoce cariñosamente como “El Charito”. Estas fiestas patronales reúnen a miles de personas y son celebraciones muy significativas. La celebración incluye diversas actividades como juegos mecánicos, danzas folklóricas, música y una exposición de artesanías locales.
El 4 de octubre hay mañanitas para San Francisco y hay una misa solemne.
Fiestas de Octubre
Fecha: 4 de octubre al 4 de noviembre
Lugar: Guadalajara, Jalisco
Se trata de una de las ferias más grandes del país y se realizan en el Auditorio Benito Juárez en donde se lleva a cabo un show multimedia y en diferentes locaciones de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco.
Las Fiestas comprenden una gran variedad de espectáculos artísticos y culturales combinados con múltiples actividades de recreación.
Incluye una Zona Comercial en donde podrás saborear los mejores platillos de Jalisco, además de encontrar muchas sorpresas.
También hay otros espacios tradicionales como la Canica Azul, la Mansión del Terror, los juegos mecánicos y el Foro Principal.
Feria del Alfeñique
Fecha: 8 de octubre al 3 de noviembre
Lugar: Toluca, Estado de México
Este es un colorido evento que se lleva a cabo en el centro de la ciudad, específicamente en los Portales y la Catedral de San José.
La palabra “alfeñique”, es de origen árabe y se refiere a una pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas que eran retorcidas. En la actualidad, así es como se conocen las figuras de azúcar glass que se elaboran para el día de muertos.
Y son justamente éstos dulces los que se encuentran en la feria en forma de ataúd, cráneo, cruz, borrego, venados, huesos, procesiones, ángeles, animales y frutas. Asimismo, se pueden saborear otros dulces típicos como dulce de leche, jamoncilla, dulce de amaranto, tamarindos, cocadas y muchos más.
El festejo también comprende: montaje de ofrendas tradicionales, el desfile de los zombies y la llorona en el portal 20 de noviembre, además de diversas representaciones acerca de la catrina, las momias y un sin fin de personajes referentes al día de muertos.
La feria también cuenta con eventos culturales como: danza, música, teatro, exposiciones, conferencias, muestra gastronómica, conciertos, presentaciones de libros, talleres y proyecciones de video y concursos.
Festival Internacional de las Arte y Cultura Quimera
Fecha: 10 al 20 de octubre
Lugar: Metepec, Estado de México
El evento ofrece un gran número de eventos y conjunta exponentes de diversas disciplinas artísticas como música, teatro, artes visuales, danza, literatura y cine. Los participantes provienen de diversos países, lo que le da un carácter multicultural muy interesante.
El festival se lleva a cabo en varias sedes como la Parroqua de San Juan Bautista y Santa María de Guadalupe, el Antiguo Convento Franciscano y el Parque Juárez, entre otros.
Morelia en Boca
Fecha:11 al 13 de octubre
Lugar: Morelia, Michoacán
Morelia en Boca es uno de los proyectos gastronómicos más prominentes de México. Este evento reúne a los más destacados chefs mexicanos e internacionales, cocineras tradicionales de Michoacán, enólogos, artesanos y expertos culinarios que comparten su arte y conocimiento durante el festival.
Incluye catas, talleres y degustaciones en las que los expertos de la gastronomía Michoacana nos hablan de sus proyectos y trabajo.
Festival Internacional del Paste Real del Monte
Fecha: 11 al 13 de octubre
Lugar: Real del Monte, Hidalgo
Este pueblo se localiza a unos 12 km de la capital de estado Pachuca y es famoso por la elaboración del “paste”, un platillo de origen inglés que fue traído al venir los ingleses a explotar las minas de plata de la región. El original era esta “empanada” con carne molida y papas, aunque actualmente hay muchísimas variedades, tanto dulces como saladas.
El evento incluye una gran diversidad de eventos culturales y artísticos, zona comercial y artesanal y presentaciones musicales.
Por supuesto, no se puede dejar de probar los ricos pastes.
Carrera Panamericana
Fecha: 11 al 17 de octubre
Lugar: Zócalo de la CDMX
La Carrera Panamericana es un encuentro de motores, autos clásicos y competencias a máxima velocidad y recorre 8 estados durante 7 intensos días de competencia. Es el evento de velocidad tipo rally en carretera, más importante y de mayor recorrido en el mundo. Pasa por Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí.
Festival Internacional Revueltas
Fecha: 11 al 20 de octubre
Lugar: Durango, Durango
El festival es el evento cultural más importante en Durango y es también el punto de encuentro de artistas y creadores locales, nacionales e internacionales.
La música, la danza, la literatura, la plástica y las artes escénicas, hacen un justificado reclamo de espacios de los 39 municipios del Estado. teniendo como escenario privilegiado, el Centro Histórico de la ciudad de Durango, que es sin duda un patrimonio arquitectónico de valor excepcional.
Es el máximo evento cultural del estado (tiene lugar en la capital) y es punto de encuentro de artistas y creadores.
Dinner in the Sky
Fecha: 11 al 27 de octubre
Lugar: CDMX
Esta es una experiencia que combina la comida con una increíble vista y una experiencia inolvidable en donde una grúa te pone en auténticamente en el cielo. La experiencia es de 60 minutos y debes de pesar menos de 130 kg.
Hay un menú gourmet preparado por una serie de chefs de renombre. Hay menú regular y vegetariano.
Esta experiencia se lleva a cabo en el Campo Marte.
Festival Internacional Cervantino FIC
Fecha: 11 al 27 de octubre
Lugar: Guanajuato y León, Guanajuato
Es uno de los festivales culturales más importantes en el mundo. Ofrece más de 700 actividades, más de 3,500 artistas de casi 40 países.
Hay actividades como conferencias, talleres, lecturas, danza, una gran variedad de conciertos con diversos tipos de música, teatro, exposiciones y muchas otras opciones.
Día de la Raza
Fecha: 12 de octubre
Lugar: Nacional
Es la conmemoración del descubrimiento de América y se festeja en el país desde 1928 durante el gobierno de Álvaro Obregón.
En los festejos se depositan ofrendas florales a los monumentos de Cristóbal Colón.
Es un día que marca una profunda diferencia en la vida de los pueblos que vivían en América, por lo que provoca reflexiones que no invitan a festejarlo.
Romería de la Catedral Metropolitana de la Basílica de Zapopan
Fecha: 12 de octubre
Lugar: Zapopan, Jalisco
Recibe el nombre de romería, el peregrinaje anual que se lleva a cabo en la madrugada de éste día, desde la Catedral de Guadalajara hasta la Basílica de Zapopan.
La imagen de Nuestra Señora de Zapopan visita templos ubicados en la zona conurbada de Guadalajara como Tlaquepaque y San Andrés, entre otros y justamente el 12 de octubre “La Generala”, como se le conoce a la imagen, abandona la Catedral Metropolitana de Guadalajara y es acompañada por todos sus devotos, así como por danzantes con máscaras y plumas, los ocho kilómetros que separan éstas iglesias.
Al llegar a la Basílica de Zapopan es recibida con una misa y al día siguiente la fiesta continúa con danzas y música.
Live Out
Fecha: 12 de octubre
Lugar: Monterrey, Nuevo León
Se lleva a cabo en el Parque Fundidora y es un importante evento musical que cada año invita a los mejores exponentes de la música moderna.
Festival Internacional de Teatro de Zacatecas
Fecha: 12 al 19 de octubre
Lugar: Zacatecas, Zacatecas
Con espectáculos únicos de compañías nacionales y extranjeras, las calles, plazas y plazuelas de Zacatecas se fusiona con la magia del teatro.
Las obras de teatro son presentadas por grupos locales, nacionales e internacionales.
La Plaza de Armas es el escenario más espectacular. Aquí generalmente se presentan las obras de mayor producción o requerimientos técnicos y pueden ser apreciadas por cientos de espectadores.
Lo agradable del evento es que puedes caminar por toda la bella ciudad y encontrarte con espectáculos gratuitos y para todo tipo de públicos.
Bierfest
Fecha:17 al 20 de octubre
Lugar: Orizaba, Veracruz
Es una fiesta que presenta un gran cartel de bandas con un ambiente único. La música te hará vibrar, bailar y disfrutar al máximo. Además, hay una muestra de cervezas artesanales.
Festival Cultural Sinaloa
Fecha: 17 al 27 de octubre
Lugar: Playas de Tijuana, Tijuana, BC
El festival incluye una gran variedad de actividades culturales como danza, canto, teatro, literatura y mucho más.
Es un gran evento para todas las edades y gustos, ya que hay interesantes conciertos de música clásica con artistas de renombre nacionales e internacionales, así como proyecciones de cine, muestras gastronómicas y presentaciones de títeres.
Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)
Fecha: 18 al 27 de octubre
Lugar: Morelia, Michoacán
El FICM es un punto de encuentro único en México entre los cineastas mexicanos, el público de Michoacán y la comunidad fílmica internacional. Su misión es promover a los nuevos talentos del cine mexicano, incrementar la oferta cinematográfica y contribuir al fomento de las actividades culturales de Michoacán.
Además, el festival organiza competecias de cortometraje, documental y largometraje, así como el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje.
La selección fílmica del festival es variada, compuesta por una minuciosa selección de películas nacionales e internacionales.
Una vez terminado el festival, se realiza un ciclo en la Ciudad de México endonde se exhiben las películas ganadoras del festival.
Las sedes del festival son Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas y diversos recintos de la ciudad como teatros, auditorios y plazas públicas, en donde se han realizado funciones especiales como en la Plaza de Armas, o la Plaza Valladolid.
Fiestas de Octubre, Xalapa
Fecha: 18 de octubre al 3 de noviembre
Lugar: Xalapa, Veracruz
Se ha convertido en una de las festividades más esperadas de Veracruz. Incluye música, comida, color y la alegría que caracteriza a su gente.
Durante varios días en los principales escenarios de la ciudad y el teatro del pueblo se presentan espectáculos de gran nivel con artistas y grupos del momento.
Desfile de Alebrijes
Fecha: 19 de octubre
Lugar: CDMX
Este es un evento que lleva a cabo el Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano. El recorrido inicia a las 12:00 hrs en el Zócalo, continúa por las avenidas. 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, para concluir en la glorieta de la Columna del Ángel de la Independencia. Al término del desfile los Alebrijes Monumentales permanecen en las aceras principales de Avenida Paseo de la Reforma, entre las glorietas de la Columna del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora, del sábado 19 de octubres hasta las 20:00 hrs del 3 de noviembre.
Tecate Península
Fecha: 19 de octubre
Lugar: Playas de Tijuana, Tijuana, BC
Es la chispa que da vida a “la esquina de Latinoamérica” musicalizando con artistas de talla internacional y experiencias extraordinarias.
El festival tiene como sede el Monumental Plaza de Toros y es un evento para todas las edades.
Feria Internacional del Libro
Fecha: 19 de octubre
Lugar: Zócalo de la CDMX
En la feria puedes encontrar diversos títulos tanto de editoriales nacionales como internacionales. Encontrarás libros infantiles, de ciencia ficción, libros especializados y hasta recetarios. Además de expositores, la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la CDMX cuenta con programación complementaria en la que tienen participación grupos musicales, así como intervenciones escénicas y exposiciones de diversa índole.
Feria del Chocolate y Pan de Muerto
Fecha: 26 y 27 de octubre
Lugar: Ciudad de México
Se lleva a cabo en el Jardín Hidalgo del Centro Histórico de Coyoacán, donde se ponen 120 puestos que ofrecen chocolate caliente y pan de muerto. Además, hay un Concurso de Disfraces de Catrinas y Catrines, así como un Recorrido de Leyendas por diversas calles del histórico barrio.
También se pueden contemplar las ofrendas, la exposición de una enorme calavera de azúcar y un espectáculo multimedia en la fachada de la iglesia de San Juan Bautista.
Festival de las Calaveras
Fecha: 26 de octubre al 3 de noviembre
Lugar: Aguascalientes, Aguascalientes
Es uno de los festivales más importantes de la ciudad que surge con el objetivo de rescatar y preservar las tradiciones de culto a los muertos en un marco festivo. La fiesta también rinde homenaje a José Guadalupe Posada, ilustre grabador y dibujante oriundo de Aguascalientes.
Se realiza en las instalaciones de la Isla San Marcos y es una mezcla de magia, diversión y misticismo.
El festejo incluye el Desfile de Calaveras por toda la Av, Madero en el Centro Histórico con comparsas y carros alegóricos. Además, se puede disfrutar de la muestra gastronómica y artesanal, procesiones, teatro callejero, conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, muestra de cine, festivales de música y mucho más.
Feria Tlaxcala
Fecha: 26 de octubre al 17 de noviembre
Lugar: Tlaxcala, Tlaxcala
Es la máxima fiesta de Tlaxcala donde la tradición, diversión, historia y color se conjugan. Cuenta con su tradicional palenque y teatro del pueblo, donde se presentan artistas de primer nivel.
Esta feria cuenta con un atractivo y extenso programa que comprende: zona comercial, ganadera, corridas de toros, juegos mecánicos, torneos deportivos, bailes populares, rica gastronomía, y espectáculos familiares diversos.
No puede faltar la coronación de la reina, que al finalizar se engalana con la presentación de algún artista o banda para amenizar el gran baile.
Feria de San Francisco
Fecha: 26 de septiembre al 20 de octubre
Lugar: Pachuca, Hidalgo
Es un evento para la familia en donde puedes disfrutar de la rica gastronomía del estado, así como de sus variadas artesanías. Hay circo, show sobre hielo, juegos mecánicos, espectáculos artísticos, culturales y deportivos. También cuenta con un Teatro del Pueblo con una capacidad de hasta 60 mil personas en donde se presentas diversos artistas de renombre.
Gran Premio de México
Fecha: 27 de octubre
Lugar: Ciudad de México
La Fórmula 1 regresó al Autódromo Hermanos Rodríguez luego de 23 años y el Gran Premio de México se ha convertido en el favorito de la Federación Internacional de Automovilismo.
Mega Procesión de Catrinas
Fecha: 27 de octubre
Lugar: CDMX
Es un recorrido lleno de cultura, tradición y arte en el corazón de la Ciudad de México. Es una procesión monumental donde la vida y la muerte se entrelazan en una celebración única. Es uno de los eventos para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México que consiste en un desfiles de miles de participantes disfrazados de catrinas y catrines, quienes recorrerán las principales calles de la capital acompañados de música, carros alegóricos y una explosión de color y creatividad.
El desfile comienza en el Ángel de la Independencia y avanza por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de Mayo y termina en el zócalo.
Festival de Día de Muertos Zacatecas
Fecha: 28 de octubre al 4 de noviembre
Lugar: Zacatecas, Zacatecas
Es una celebración que abraza la rica tradición del Día de Muertos. La fiesta incluye un concurso de arcos y decoración de fachadas y espacios, donde unen la creatividad y la devoción para dar llenar la ciudad con colores.
En la Plaza de Armas se celebra un concierto que siempre se convierte en una experiencia musical emotiva y conmovedora que rinde homenaje a la Catrina.
También hay concurso de altares y tapetes de aserrín que muestra la creatividad de los artistas locales.
Hannah Pixan
Fecha: 30 de octubre
Lugar: Campeche, Campeche
Es un concurso de altares hechos con flores, comida, inciensos y recuerdos de los difuntos que se instalan en el Centro Histórico de la ciudad, específicamente en la calle 8. El festival crea un ambiente colorido, místico y único.
Este evento forma parte de las celebraciones de los fieles difuntos y los municipios de Tenabo, Calkiní y Ciudad del Carmen, también participan.
Festival del Día de Muertos Pomuch
Fecha: 31 de octubre al 2 de noviembre
Lugar: Pomuch, Campeche
Este festival surge de una tradición muy única del pueblo en la que acostumbran honrar a sus muertos, además de con los altares, con una ceremonia que consiste en limpiar con mucho cuidado los restos de sus difuntos.
En los últimos años, se ha convertido en una celebración llena de color, cultura y tradición en la que que el pueblo se transforma en un escenario en donde se llevan a cabo diversas actividades.
El festival incluye obras de teatro, un enorme globo de Cantoya, altares de muertos, exposiciones fotográficas, conciertos, danzas y un ritual del juego de pelota maya conocido como “Pok Ta Pok”.
Feria de Todos los Santos
Fecha: 31 de octubre al 17 de noviembre
Lugar: Colima, Colima
Es una de las ferias más esperadas en el estado. La celebración incluye juegos mecánicas, muestras gastronómicas y artesanales, así como el típico Palenque en donde se presentan artistas de renombre.