MARZO-FIESTAS-Y-EVENTOS
MARZO-FIESTAS-Y-EVENTOS

FIESTAS Y EVENTOS EN MARZO

Carnaval de Campeche

Fecha: 20 de febrero al 4 de marzo

Ciudad: Campeche, Campeche

El más antiguo del país, celebrado desde 1582. Entre sus atractivos principales están: el afamado Baile de Cabeza de Cochino, que se caracteriza porque los bailarines están vestidos con trajes típicos, uno de ellos, sobre la cabeza, lleva una charola (adornada con flores de papel y listones) y encima hay una cabeza de cerdo; el Corzo, una fiesta en la que solo participan niños; la Pintadera, en la que todos salen a las calles abastecidos de globos de agua y pintura, y el Desfile de Algarabía Campechana, en el que la gente se viste con trajes típicos.

Carnaval de Cozumel

Fecha: 26 de febrero al 5 de marzo

Lugar: Cozumel, Quintana Roo

Es el más popular del Caribe Mexicano. Incluye desfiles, carros alegóricos, comidas tradicionales, música y baile. Lo mejor es el Baile de Comparsas con una competencia de baile que no te debes de perder.

Carnaval de Mérida

Fecha: 26 de febrero al 5 de marzo

Lugar: Mérida, Yucatán

Este se celebra desde el siglo XVIII y es un pretexto para que la Ciudad Blanca se vista de colores. Incorpora la batalla de las flores se organiza en la plaza central, donde los asistentes disfrutan de una amena riña arrojándose flores mutuamente.

Los desfiles con carros alegóricos muestran escenas que van desde las más tradicionales hasta las más vanguardistas. Los bailes masivos son otra de las atracciones principales, donde la música en vivo y los DJs transformarán las plazas y calles de Mérida en enormes pistas de baile al aire libre.

También hay muestras gastronómicas.

Carnaval de Altamira - Ciudad Madero - Tampico

Fecha: 27 de febrero al 2 de marzo

Lugar: Tampico, Tamaulipas

Principia con la coronación de los reyes infantiles, reyes de la plenitud y del rey feo. Cuenta con desfiles que se llevan a cabo por el Boulevard Fidel Velázquez, concurso de disfraces y diversos espectáculos. 

Carnaval de Ensenada

Fecha: 22 de febrero al 2 de marzo

Lugar: Ensenada, Baja California

El Carnaval de Ensenada es uno de los más antiguos y representativos de México, con más de 100 años de historia.

Se luce con coronaciones, música, baile, desfiles y carros alegóricos. Inicia con la Quema del Mal Humor y destacan el Baile del Marido Oprimido y la premiación de las comparsas.

Hay una importante muestra gastronómica y bailes populares, espectáculos de danza y teatro, y diversas actividades para toda la familia.

Carnaval de Tlaxcala

Fecha: 27 de febrero al 4 de marzo

Lugar: Tlaxcala, Tlaxcala

Es también de los más antiguos ya que comenzó a celebrarse desde 1699. La fiesta también incorpora la eliminación del mal humor pero es mediante el “tormento del Tragafuegos”, que consiste en quemar un muñeco de los pies a la cabeza. Se caracteriza por las danzas de origen nahua. Los carros alegóricos van acompañados por danzantes “huehues” o “viejitos” y que representan a la sabiduría. Visten capas de colores brillantes, bordadas con lentejuelas y chaquiras.

Carnaval de Guaymas

Fecha: 27 de febrero al 4 de marzo

Lugar: Guaymas, Sonora

En el festejo participa la mayor parte de los habitantes. 

Se incluyen concursos literarios y de comparsas. Por supuesto también se puede disfrutar de la quema del mal humor, la coronación de los reyes del carnaval y los desfiles de los coloridos carros alegóricos.

Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Fecha: 21 de febrero al 2 de marzo

Lugar: Centro Histórico, Ciudad de México

Es un evento que se lleva a cabo en el Palacio de Minería y es organizada
por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
Ofrece una amplia oferta editorial y un programa cultural con lectura de libros,
cuentacuentos, presentación e libros, e invitados especiales.

Carnaval de Cancún

Fecha: 27 de febrero al 4 de marzo

Lugar: Cancún, Quintana Roo

Cuenta con quema del mal humor, coronación de reina del carnaval, de rey de la alegría, reina y rey de la diversidad, rey y reina juvenil, rey y reina infantil, rey y reina dorada. También tiene desfiles, concursos de comparsas, concurso de artes visuales, concurso de poesía y la presencia de grandes artistas.

Carnaval de Isla Mujeres

Fecha: 28 de febrero al 4 de marzo

Lugar: Isla Mujeres, Quintana Roo

La pequeña isla se llena de color y alegría con shows, comparsas, concursos, bailes regionales y muestras gastronómicas.

Carnaval Zoque Coiteco

Fecha: 28 de febrero al 5 de marzo

Lugar: Ocozocoautla, Chiapas

Ocozocoautla, también conocido como Coita, se localiza a solo 20 minutos de la capital Tuxtla Gutiérrez.

Es una de las celebraciones más representativas del estado de Chiapas y se lleva a cabo 40 días antes de la Semana Santa. Reúne a danzantes y músicos tradicionales que portan coloridas vestimentas con mascaras estilizadas que rinden honor a el “Padre Sol”. El ritual muestra elementos de las tres culturas que sustentan la identidad de la región: la Zoque, la Cristiana y la Árabe. 

La danza del tigre y del mono son una representación de la lucha del bien contra el mal, o bien entre moros y cristianos, donde la fe Cristiana triunfa. Las danzas no solo buscan alegrar la fiesta, si no también pedir por la lluvia, el sol y la tierra y honrar a sus antepasados.

Otra de las danzas es la de los enlistonados en donde los personajes principales son el Mahoma Goliat, el Mahoma de cochi, el David y el Caballo.

Feria Apizaco

Fecha: 26 de febrero al 8 de marzo

Lugar: Apizaco, Tlaxcala

El pueblo festeja el aniversario de su fundación con una fiesta llena de alegría y diversión. 

Se puede gozar del Festival de Paellas, eventos culturales, desfiles, títeres, corridas de toros y charreadas, así como con conciertos de importantes artistas.

Carnaval de Tepoztlán

Fecha: 1 al 4 de marzo

Lugar: Tepoztlán, Morelos

El pueblo mágico también incorpora a los Chinelos y su Danza del Brinco que alegran el lugar con sus flautas y tambores. Además de destacarse por su ambiente místico. 

Festival Internacional Cultural del Mariachi

Fecha: 28 de febrero al 9 de marzo

Lugar: Calimaya, Estado de México.

El festival ofrece ocho días de música de guitarra enmarcada en un paraíso del Pacífico. Los conciertos en vivo se llevan a cabo en diversos restaurantes y la playa.

Es una verdadera celebración comunitaria organizada por una asociación sin fines de lucro que busca promover la música con intérpretes de clase mundial.

Carnaval de Tlayacapan

Fecha: 2, 3 y 4 de marzo

Lugar: Tlayacapan, Morelos

Es una fiesta que tiene como protagonistas a los Chinelos. El carnaval empieza con el tradicional brinco del chinelo culminado en el centro del pueblo. Esta considerado el más bonito y el mejor del estado de Morelos.

Los chinelos nacieron en la época de la colonia, cuando los nativos, cansados de abusos de los hacendados, aprovechaban esos días de descanso para ponerse disfraces de los hacendados, los religiosos y de las autoridades utilizando vestidos viejos y cubriéndose el rostro para no ser reconocidos, fingiendo la voz, brincando y silvando por las calles llamándoles a estos guegueches.

Carnaval de Huejotzingo

Fecha: 1 al 4 de marzo

Lugar: Huejotzingo, Puebla

Huejotzingo se ubica a sólo 25 km de la capital del estado y es el lugar donde se lleva a cabo una de las fiestas más tradicionales de Puebla.

Este evento es una fusión de religión, historia y fantasía y que se ha venido celebrando desde 1868. Cuenta con más de 16 mil danzantes, 23 batallones y muestras gastronómicas.

Los participantes se disfrazan con túnicas, gaznes, máscaras, tocados de plumas, escudos y fusiles y las calles del pueblo son un enorme escenario en donde se representan los tres episodios que han marcado la historia del pueblo.

El primer evento es la Batalla de Puebla en 1862 donde se derroto al ejército francés. La segunda representación es la de Agustín Lorenzo, un héroe, bandido y para algunos santo. Y el tercer episodio es un matrimonio indígena, que representa la primera unión que se realizó en este lugar bajo el rito católico.

XXI Zihuatanejo International Guitar Festival

Fecha: 01 al 08 de marzo

Lugar: Ixtapa – Zihuatanejo, Guerrero

El festival ofrece ocho días de música de guitarra enmarcada en un paraíso del Pacífico. Los conciertos en vivo se llevan a cabo en diversos restaurantes y la playa.

Es una verdadera celebración comunitaria organizada por una asociación sin fines de lucro que busca promover la música con intérpretes de clase mundial.

Carnaval de Xochimilco

Fecha: 08 al 10 de marzo

Lugar: Xochimilco, CDMX

Las comparsas y desfiles llenarán Xochimilco con sus trajes tradicionales, bailes folklóricos y música tradicional. Podrás ver chinelos, huehuenches, huehuenchones y caporales durante los tres días de fiesta en las calles.
Además podrás disfrutar de los desfiles acuáticos de las trajineras con todos sus colores y todas sus flores.

Bubbles Fest

Fecha: 29 y 30 de marzo

Lugar: Ezequiel Montes, Querétaro

El festival se lleva a cabo en Finca Sala Vivé y se caracteriza por la gran variedad de vinos espumosos, además de música electrónica, espectáculo de burbujas, catas especiales, food trucks y mucho más para que pases un fin de semana inolvidable.

Dentro de la muestra gastronómica se destacan los embutidos ibéricos, tapas y chocolates.

Feria de las Flores

Fecha: 13  al 23 de marzo

Ciudad: Huachinango, Puebla

Es un evento que se realiza desde 1938 en la víspera del primer domingo de Cuaresma y es en honor del Patrono de la Ciudad “El Señor Jesús en su Santo Entierro”.

Hay una gran exposición de flores y plantas, así como de artesanías y de platillos típicos.

Se puede gozar del folklore regional con las danzas tradicionales, así como de la coronación de la Reina de las Flores, eventos deportivos, religiosos, culturales, fuegos artificiales y presentación de importantes artistas.

Placitas Españolas

Fecha: 12 de marzo al 9 de abril

Lugar: Explanada Municipal de Ocotlán de Morelos, Oaxaca

Este evento permite saborear la gastronomía ocoteca, así como su música y todas sus tradiciones.

Puedes gozar de sus ricos tamales y atoles, a la vez que disfrutas eventos culturas y artísticos.

Expo Feria Tapachula

Fecha: 7 al 16 de marzo

Lugar: Tapachula, Chiapas

El festejo incorpora un Palenque, juegos mecánicos, carrera de caballos, motocross, torneos deportivos y desfiles.

También incluye conciertos y espectáculos de artistas de talla nacional.

Los eventos se llevan a cabo en el Teatro del Pueblo y en el Palenque.

Feria de Nayarit

Fecha: 21 de marzo al 13 de abril

Lugar: Explanada Municipal de Ocotlán de Morelos, Oaxaca

Este evento esta diseñado para celebrar la riqueza cultural de Nayarit en medio de un ambiente familiar.

La feria incluye música, arte y entretenimiento. Hay una gran variedad de artistas de renombre y cada año se invita a diferentes estados de México.

La festividad cuenta con un desfile inaugural que siempre es muy colorido y alegre.

Expo Fiesta Lázaro Cárdenas

Fecha: 29 de marzo al 20 de abril

Lugar: Lázaro Cárdenas, Michoacán

La feria cuenta con una gran variedad de actividades como circuito de juegos mecánicos, exposición artesanal, muestra gastronómica y una zona comercial.

Adicionalmente, presenta artistas de primer nivel en el Teatro del Pueblo, bailes folclóricos como la Danza de los Viejitos y ofrece un concurso de canto.

Feria Internacional del Caballo, Texcoco

Fecha: 28 de marzo al 27 de abril

Lugar: Texcoco, Estado de México

Es una de las ferias más importantes del país y cuenta con una gran variedad de eventos y actividades. Cuenta con un Palenque y el Teatro del Pueblo en donde se presentan artistas de primer nivel.

El evento también incluye juegos mecánicos, corridas de toros, zona ganadera, comercial, artesanal y gastronómica, así como eventos de charrería.

Cervefest

Fecha: 15 al  17 de marzo

Lugar: Cuemanco, Xochimilco, CDMX

Esta considerada la mayor feria de cerveza del país. Cuenta con interesantes conferencias, catas, muestra gastronómica y grupos musicales.

También se cuenta con países invitados que aportan su folklore y sus conocimientos de la cerveza.

Sand & Strings Music Festival

Fecha: 15 y 16 de marzo

Ciudad: Sayulita, Nayarit

Es un increíble festival de música con muy buena comida y que brinda la posibilidad de celebrar junto con toda la comunidad local. 

Los niños menores de ocho años tienen la entrada gratuita.

Conciertos en la playa con bandas de primer nivel.

Feria de las Fresas

Fecha: 14 al 30 de marzo

Lugar: Irapuato, Guanajuato

La capital mundial de las fresas celebra su feria y por supuesto cuenta con enorme exhibición de productos derivados de la fresa.

La sede es el Inforum que alberga juegos mecánicos, la expo comercial y agrícola, el palenque, el teatro del pueblo, eventos culturales, la expo artesanal y muestras gastronómicas de platillos típicos de la región.

En el Palenque y el teatro del pueblo son los foros donde se presentan diversos artistas de primer nivel.

Ironman 70.3, Campeche

Fecha: 16 de marzo

Ciudad: Campeche, Campeche

Esta emocionante carrera comienza en la mañana para terminar al atardecer. El tramo de nado comprende 1.9 km (1.2 millas) y se lleva a cabo en un área protegida del Golfo de México, de ahí se dirigen al Campeche Country Club para salir a la carretera que va a Mérida para completar la parte de ciclismo; para terminar corriendo los 21 km (13.1 millas) que se llevan a cabo a lo largo de la Bahía de Campeche para terminar en el Centro de Convenciones.

Festival Iberoamericano de Cultura Musical, Vive Latino

Fecha: 15 y 16 de marzo

Lugar: Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX

El evento se realiza en el Autódromo Hermanos Rodríguez e incluye a una enorme cantidad de bandas de diferentes ritmos como rock, ska, reggae, surf, punk, electrónica, garage, folk y fusión, por mencionar algunas.

Además hay una carpa de cine, tianguis cultural y otras interesantes actividades.

Fiestas Tradicionales San José del Cabo

Fecha: 15 al 21 de marzo

Lugar: San José del Cabo, Baja California Sur

La celebración cuenta con Palenque y Teatro del Pueblo en donde se presentan artistas de renombre internacional.

Cuenta con exposición ganadera, cabalgata, actividades deportivas y culturales, juegos mecánicos y por supuesto las actividades religiosas del día de San José.

Feria Internacional de la Obsidiana

Fecha: 21 al 23 de marzo

Lugar: Teotihuacán, Estado de México

El festival busca promover la labor de los talleres que rodean Teotihuacán, dedicados a dar vida a figuras hechas de obsidiana.

El festejo inicia con la coronación de la reina y continua con diversas manifestaciones artísticas como danza moderna, prehispánica y ballet clásico, así como conciertos de rock, mariachis, música de cuerdas y clásica.

También cuenta con palenque, espectáculos ecuestres, charrería y jaripeos, así como de juego de pelota prehispánico y otros eventos de cultura popular.

Se destaca el espectáculo de globos aerostáticos en la explanada principal y los fuegos artificiales.

El Festival Internacional de la Obsidiana es también el marco del Equinoccio de Primavera, uno de los eventos más importantes en Teotihuacán.

Festival de Jazz Primavera

Fecha: 18 al 23 de marzo

Lugar: Puerto Vallarta, Jalisco

El festival busca promover la música popular contemporánea a través de talleres especializados y presentación de conciertos.

Se lleva a cabo en el Muelle de los Muertos y participan artistas tanto nacionales como internacionales.

Cumbre Tajín

Fecha: 19 al 23 de marzo

Lugar: Zona arqueológica de El Tajín y Papantla, Veracruz

El festival rinde homenaje a la cultura totonaca y se celebra año con año, en torno al equinoccio de primavera, y es una bella mezcla de rituales ancestrales, música, reflexión, danzas, sanaciones y múltiples expresiones de la creación artística y de las tradiciones.

En el festival ofrece diversas actividades como: ceremonias, talleres, rituales, terapias alternativas, juegos autóctonos, conciertos, danzas, conferencias y proyecciones, entre otras. De hecho, los visitantes pueden participar en las más de cinco mil actividades distribuidas en los diferentes nichos del Parque Takilhsukut: de la música, de la purificación, de aromas y sabores, infantil, etcétera. Estas zonas toman su nombre de la Pirámide de los Nichos.

Las sedes del eventos son: el Parque Temático Takilhsukut, la Zona Arqueológica de El Tajín y el Zócalo de Papantla.

La Cumbre es una ventana para conocer la cultura indígena y sus múltiples identidades, creando un universo único de sonidos, aromas, colores, sabores y expresiones.

Equinoccio de Primavera

Fecha: 21 de Marzo

Lugar: Zonas arqueológicas

Históricamente el equinoccio de la primavera ha sido una de las grandes fiestas religiosas, así como paganas de diversas culturas.

En la actualidad, muchas personas acuden a las diversas zonas arqueológicas en esta fecha. Específicamente, Chichén Itzá se ha hecho famoso por el espectáculo de juego de luces y sombras que se proyectan en una de las esquinas de El Castillo, logrando parecer que desciende la serpiente emplumada.

Más información

Feria de la Flor Cuernavaca

Fecha: 22 al 31 de marzo

Lugar: Cuernavaca, Morelos

Esta feria se ha convertido en una tradición, ya que la primera feria se celebró en 1965.

Dentro de la festividad se llevan a cabo exposiciones gastronómicas, comerciales, artesanales, juegos mecánicos, venta de artesanías, teatro del pueblo, Palenque y lo que no puede faltar: el tradicional pan de feria.

Además, se presenta la fiesta de las flores, danzas, conciertos, pista de hielo, casa del terror y muchas otras atracciones.

Uno de sus eventos más importantes es la coronación e la reina y su baile de gala o de coronación.

Pal Norte

Fecha: 29 y 31 de marzo

Lugar: Monterrey, Nuevo León

Es el festival más importante y representativo del norte de México que busca reflejar las costumbres y raíces de Monterrey con su personalidad emprendedora y progresista.

Es para los que gustan de la música ya que participan importantes representantes de la música moderna en sus diferentes géneros.

Cuenta con varios food trucks con una gran variedad de opciones gastronómicas, espacios con productos de esta región y un área de kermesse.

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México