

FIESTAS Y EVENTOS EN DICIEMBRE
Expo Feria de la Esfera
Fecha: 24 de septiembre al 15 de diciembre
Lugar: Tlalpujahua, Michoacán
Este Pueblo Mágico se viste de fiesta para dar a conocer algunas de las más bellas esferas navideñas de vidrio soplado, así como otros adornos navideños. En la feria participan más de 300 artesanos que exponen sus bellas esferas.
En el Auditorio Municipal se dan encuentro todos los artesanos para exponer sus productos, aunque también en las diversas tiendas del pueblo se pueden ver estos bellos adornos.
Además de las esferas también hay otras artesanías propias de la región que se pueden adquirir como objetos de latón, muebles rústicos, piezas de cantera y una gran diversidad de piezas de cerámica y se puede disfrutar de una rica muestra gastronómica.

Feria Internacional Ganadera de Querétaro
Fecha: 30 de noviembre al 8 de diciembre
Lugar: Guadalajara, Jalisco
Se ha ido convirtiendo en una de las ferias más importantes del país. Cuenta con una impresionante exposición ganadera a donde acuden las mejores ganaderías de México.
Hay también un festival del caballo, exposición de caballos cuarto de milla, juzgamiento caprino, exposición canina y apicultura para principiante, entre otras muchas actividades.
También hay otro tipo de entretenimiento como un circuito de juegos mecánicos, shows infantiles, circo y exposiciones artesanales, comerciales y gastronómicas, así como shows musicales con artistas de renombre nacional e internacional.
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Fecha: 30 de noviembre al 8 de diciembre
Lugar: Guadalajara, Jalisco
Esta feria es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural.
Es una feria para profesionales en donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Aparte de ser un encuentro de negocios, la FIL es también un festival cultural, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas. Asimismo, es un espacio para la discusión académica de importantes temas de actualidad.
El evento incluye: música, arte, cine y teatro del país invitado.
La FIL se lleva a cabo en la Expo Guadalajara.
Pastorelas
Fecha: Diciembre
Lugar: Nacional
Las pastorelas es otra de las tradiciones decembrinas muy arraigadas en México.
De acuerdo a la historia, parece que la primera pastorela fue en 1527 en Cuernavaca con la representación de “La Comedia de los Reyes”. Con los años, se comenzó a escenificar el peregrinar de José y de la Virgen María y se fueron incorporando las aventuras de los pastores y las vicisitudes que debe enfrentar un grupo de pastores para arribar a Belén y adorar al Niño Jesús. En las pastorelas se ve claramente la lucha entre el bien y el mal.
Día de la Virgen de Guadalupe
Fecha: 12 de diciembre
Lugar: Nacional
De acuerdo con las tradiciones populares, el martes 12 de diciembre de 1531, la Virgen de Guadalupe se le apareció por cuarta ocasión al indígena Juan Diego en el cerro Tepeyac. El nativo de Cuautitlán salió en busca de ayuda para su tío enfermo muy temprano y junto al Pocito, la Patrona de México se le apareció y le dijo que su tío ya se encontraba sano. La virgen le pidió que subiera a la cumbre del cerro del Tepeyac a cortar unas rosas, las cuales no florecían ni en esa época ni en ese lugar. Estas flores debían de ser llevadas al Obispo Zumárraga como una prueba de los milagrosos encuentros y que quería que se construyera un templo en las cercanías de ese lugar.
Avistamiento de Ballenas
Fecha: 15 de diciembre al 30 de abril
Lugar: Playas del Océano Pacífico y Mar de Cortés
En éstas fechas la ballena gris emigra de los mares de Bering, Chukchi y Beaufort en Alaska a las lagunas costeras Ojo de Liebre, Laguna Guerrero Negro, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena, Baja California Sur, donde éste impresionante mamífero (de más de 14 metros), nace y se reproduce. Este recorrido comprende una ruta de aproximadamente 12 mil kilómetros. Son tres meses de travesía y una extraordinaria puntualidad en su arribo.
Los refugios ubicados dentro de la Reserva de la Biósfera el Vizcaíno han permitido el cuidado y preservación de la especie, ya que sus aguas templadas son idóneas para la reproducción.
Por su valor como el mejor sitio del mundo para la reproducción y crianza de la ballena gris, el Santuario de Ballenas el Vizcaíno es un Patrimonio de la Humanidad.
También pueden ser observadas en Baja California Sur en el Parque Nacional Bahía de Loreto, la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno, en el Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas, San José del Cabo y Parque Nacional Cabo Pulmo.
Hay un espectáculo similar en la Bahía de Banderas y un poco más al norte en Rincón de Guayabitos, donde llega la ballena jorobada procedente de Alaska. Estas ballenas se caracterizan por sus imponentes brincos y por sus enormes aletas pectorales. También llega a aparearse y reproducirse. Los mejores lugares para observarla son: San Blas, La Cruz de Huanacaxtle y Sayulita.
También puede divisarse en la Bahía de Tenacatita en Jalisco, en la Zona Mazatlán-Teacapan en Sinaloa y en la zona de Zona Puerto Ángel-Mazunte en Oaxaca.
Posadas
Fecha: 16 al 24 de diciembre
Lugar: Nacional
Estas son las celebraciones decembrinas que se llevan a cabo durante los nueve días antes de Navidad, y tienen una añeja tradición.
En la época prehispánica, se celebraba el advenimiento de Huitzilopochtli (Dios de la Guerra) de 17 al 26 de diciembre, por lo que cuando llegaron los españoles pudieron tomar esta costumbre e irla modificando para incorporar las nuevas creencias en las festividades.
Noche de Rábanos
Fecha: 23 de diciembre
Lugar: Oaxaca, Oaxaca
Esta festividad se celebra cada 23 de diciembre en el zócalo de la Ciudad de Oaxaca. Su origen se remonta a la época colonial, aunque la primera exposición como tal data de 1897. Comienza a las cinco de la tarde, pero se puede llegar un poco más temprano para ver como los artesanos arman sus increíbles creaciones. Dura sólo unas horas, pero congrega a la mayoría de los habitantes y visitantes de la ciudad.
Nochebuena
Fecha: 24 de diciembre
Lugar: Nacional
Una de las tradiciones más establecidas entre las familias mexicanas es la del Nacimiento. Los hay de muchos tipos, desde los más convencionales con figuras muy elaboradas hasta los más modernos y estilizados, pero todos cuentan con ese toque artesanal y pintoresco.
Calendas
Fecha: 24 de diciembre
Lugar: Oaxaca
Estas celebraciones fueron introducidas por los franciscanos y se llevan a cabo en diversas poblaciones del estado de Oaxaca.
Durante la noche del 24 de diciembre todos los templos católicos de Oaxaca alusivo a su Santo Patrono o a la alegoría de la Navidad, casi todos tienen a los niños como protagonistas. Además, van acompañados con personas del vecindario con faroles, ángeles, pastores y una banda. Todos éstos carros se reúnen en el Zócalo, en el que dan tres vueltas para regresar a su templo.
Año Nuevo
Fecha: 31 de diciembre
Lugar: Nacional
Es una celebración que reúne a familiares y amigos para la cena. Generalmente, se tiene vino espumoso y justo a las doce de la noche se consumen las 12 uvas, que de acuerdo a la tradición debe de comerse una con cada campanada y representan los 12 deseos que se tienen para el siguiente año.