Norte
Centro
Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an
Monasterios de Morelos
Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco
Norte
Centro
Bien inmaterial inscrito en 2011.
El mariachi es un género de música tradicional originalmente del occidente y norte de México, aunque se ha convertido en uno de los símbolos de la cultura del pueblo mexicano.
Los estudiosos afirman que el mariachi se desarrolló desde el siglo XVI en una región que abarca los estados mexicanos de “Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, una porción de Zacatecas, Aguascalientes y parte de Guanajuato, Sinaloa y Guerrero, con una gran variedad de estilos y variantes. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XX se estableció una música y una vestimenta que se han hecho famosas por todo el orbe.
La vestimenta de los mariachis tradicionales esta inspirada en el traje de charro. El traje debe de ser de colores serios como negro, gris, café o gamuza. El pantalón es ajustado, con chaqueta, corbata de moño, botines de piel, ante o gamuza, cinturón ancho de cuero y por supuesto el sombrero de ala grande.
Las orquestas que interpretan la música de mariachi cuentan con trompetas, violines, vihuelas y guitarrones, y suelen estar compuestas por cuatro o más músicos. El vasto repertorio de los mariachis abarca canciones de las diferentes regiones de México, jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos y canciones tradicionales de la vida rural. En los últimos años, se han incorporado otros géneros musicales como la ranchera, el bolero ranchero, e incluso la cumbia colombiana.
En la ciudad de Guadalajara cada año tiene lugar el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería con presentaciones de grupos de todo el mundo, como mariachis de Serbia, Finlandia, Colombia, Ecuador, España, Japón, Aruba, Egipto y muchos otros más.
El Mariachi, Música de Cuerdas, Canto y Trompeta
CIUDAD MODERNA CON ARRAIGADAS TRADICIONES