Ecotours en Yucatan
Ecotours en Yucatan

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Buceo en Cozumel

Surf en Baja California

Kayak en Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

IZAMAL

Sayachuleb

Ubicado en Dzilam Bravo a una hora de Izamal, es un lugar mágico donde el agua dulce se encuentra con el mar en medio de una vegetación de manglares. Puedes realizar paseos en lancha o en kayak. Hay tours a las lagunas cercanas para admirar a los maravillosos flamencos y a algunos cocodrilos.

También puedes visitar el cenote Elepetén, las Bocas de Dzilam y el ojo de agua Xbuyaha, por mencionar algunos. Cuenta con senderos interpretativos y facilidades para acampar.

MANÍ

Sabacché

Ofrece dos cenotes (Tanimax y Kalcuch) con aguas cristalinas para poder nadar y practicar snorkel. Hay un área para acampar y cómodas cabañas. También ofrecen bicicletas para recorrer los entornos naturales. Ubicado en Tecoh a 50 minutos de Maní.

El Rancho Kaab Na

Ofrece un ambiente muy relajado con cómodas cabañas. Aquí te puedes concentir con masajes y un temascal y si quires algo de aventura puedes realizar atractivos recorridos en los alrededores. Se ubica entre Peto y Tzucacab a casi una hora de Maní.

MÉRIDA

Chuburná Carbonera

Descubre la Bocana Carbonera y diviértete con los paseos en lancha, pesca deportiva, tours, aventúrese y acampe en la playa. Puedes visitar el ojo de agua Dzul-Ha y observar la gran diversidad de aves de la región como garzas, pelícanos y flamencos. Se ubica a 15 minutos de Mérida.

Ecotours en Yucatán

Parque Sihunchen

Es un parque eco-arqueológico especializado en la observación de aves, cuenta con 4 km de senderos limpios, que es más recomendable recorrerlos muy temprano. Aquí también puedes aprender sobre herbolaria y la fauna de la zona. Se ubica a 45 minutos de Mérida.

Tumbel Zazil Kin

Se localiza en San Antonio Mulix a 49 km de Mérida. Cuenta con dos cenotes: X’batún un cenote al aire libre cubierto de lirios y lleno de peces, y Dzoncabal, un cenote tipo cueva que tiene un paisaje increíble con una enorme ceiba que desciende hasta las cristalinas aguas del cenote.

El recorrido para llegar a los cenotes puedes hacerlo a pie o en bicicleta. Ofrece sendero interpretativo, restaurante, palapas, área para acampar y cabañas ecológicas. Se ubica a 49 km de Mérida.

Kaxil Kiuic

Se ubica a unos 15 minutos de Mérida, tiene un concepto biocultural. Cuenta con 6 cabañas, chapoteadero y una torre de observación desde donde puedes ver animales como: jaguar, pumas, jabalí de labios, coatí, temazate y venado cola blanca, así como de varias especies de aves.

La Cooperativa Manglares de Dzinitun

Ofrece paseos en canoas a través de canales entre manglares que desembocan a Ría Celestún. El recorrido es una experiencia única ya que se conoce de cerca diferentes ecosistemas hasta llegar a la laguna en donde se encuentran cientos de flamingos rosados. También puedes visitar una fuente de agua natural que nace en medio de agua salada en el Estero de la Bombita. Se ubica a 96 km de Mérida.

El Circuito Ecoturístico Lepán

Se ubica en Tecoh a poco más de una hora de Mérida. Cuenta con un cenote iluminado artificialmente y cerca de un kilómetro de senderos para ciclismo en donde puedes observar aves como el toh, xtakay, carpintero y yuya.

Además, se puede conocer la gruta Xix que guarda todavía muchos secretos. Cuenta con restaurante, palapas y baños.

Reserva de la Biosfera de Ría Celestún

Conoce al Reserva de la Biosfera de Ría Celestún con todas sus bellezas y secretos.

Este lugar ofrece hermosas playas vírgenes en donde se puede nadar, enormes bandadas de flamencos rosas que habitan entre sus manglares, frescos manantiales de aguas claras que burbujean en la superficie en donde también puedes nadar, la selva petrificada que parece un paisaje de un lugar mágico y simplemente recorrer sus canales que rodean el estuario conforman una experiencia que no te debes perder. Se ubica a hora y media de Mérida.

Recorre la Reserva de la Biosfera Ría Celestún para descubrir una de las regiones con mayor biodiversidad del Yucatán.  Realiza un Tour entre los manglares y la Isla de Pájaros para que puedas admirar a los flamencos rosa, para visitar también un Club de Playa y gozar todas las maravillas que ofrece Celestún.

También puedes gozar del Tour de Celestún y el Pueblo Mágico de Sisal, en donde además de gozar de hermosos paisajes puedes conocer más sobre la historia y tradiciones del lugar.

Cenotes de Cuzamá

Yucatán es conocido por sus cenotes, lugares místicos y enigmáticos. Puedes visitar los Cenotes de Cuzamá y recorrer la distancia que hay entre cada uno de ellos a bordo de un truck, pequeña plataforma tirada por un caballo que corre sobre rieles, transporte que era utilizado en las antiguas haciendas henequeneras.

Los cenotes que se visitan son Chelentún, al cual se accede por unas escaleras, el Chacsinnicché, cenote de tipo cántaro rodeado de enormes raíces de árboles y el Bolonchojol, con un acceso un poco más difícil ya que sus escaleras son verticales. En el recorrido se visitan zonas arqueológicas, haciendas y edificios coloniales. Se ubican a aproximadamente a una hora de Mérida.

PROGRESO

Ría Progreso

La cooperativa ofrece excursiones diurnas y nocturnas en el ecosistema de manglar de más de siete km. Los recorridos se llevan a cabo en kayak o bicicletas acuáticas y puede ir admirando garzas blancas, tucanes, flamencos, patos buzo y gaviotas, entre otras.

Cuenta con un parador turístico y restaurante. Se ubica a cinco minutos del puerto de Progreso y a media hora de Mérida.

San Crisanto

Cuenta con 1,472 hectáreas con vegetación de manglar y 3,500 metros de playa con viviendas tipo maya. Aquí se ofrecen recorridos a ojos de agua donde puedes nadar junto con enorme sábalos y a cenotes como el Dzonot-Tzik (Cenote Bravo).

A lo largo del viaje puedes gozar de la fauna del manglar, en especial de las aves, así como de las tortugas y lagartos que pueden verse en las aguas totalmente cristalinas. Para terminar el día disfruta de los más de tres km de playa con tranquilas aguas azul-verde y quedarte a dormir en una choza ecológica construida con el estilo tradicional de vivienda maya. Se ubica a 52 km de Puerto Progreso.

OxWatz

Ubicado a 30 km de Tekal y a 52 km de Progreso, es un parque ejidal dedicado a la conservación de la naturaleza, cuenta con tres aguadas o lagunas, pantanos, el majestuoso Cenote Azul y los vestigios arqueológicos de X-Baatun. En el parque puedes acampar y ofrece recorridos de educación ambiental.

VALLADOLID

Punta Nichilí

Descubre sus senderos con su gran biodiversidad, pasea en lancha disfrutando de hermosos paisajes observando a los cocodrilos y las diferentes especies de aves que habitan en el lugar. También puedes visitar una isla arqueológica y practicar la pesca deportiva de liberación. Se ubica a hora y media de Valladolid.

Cenote Xcanché

Se ubica a poco más de un kilómetro de la zona arqueológica de Ek Balam y a 30 minutos de Valladolid. El cuerpo de agua cuenta con 50 m de diámetro y está rodeado de una exhuberante vegetación. Aquí puedes practicar el rappel, kayak, o bien deslizarte en una divertida tirolesa que corre a 20 m de altura. Cuenta con área para acampar, renta de bicicleta y restaurante.

Cabañas Uh Najil (la Casa del Jaguar)

Se ubican a unos pasos de la zona arqueológica de Ek Balam y a media hora de Valladolid. Cuenta con área para acampar, senderos interpretativos, renta de bicicletas y un museo comunitario. Además de visitar los vestigios prehispánicos puedes explorar el
Cenote Xcanché. Ofrece cabañas donde todavía se conservan las tradiciones, usos y costumbres de la región.

 

Parador Ecoturístico Yokdzonot

Se localiza a hora y media de Mérida y a 45 minutos de Valladolid. Cuenta con un bello cenote en dode puedes practicar el rappel, renta de bicicletas, restaurante y área para acampar.

Cooperativa Río Lagartos

Ofrece paseos por la Reserva de la Biosfera, empezando por la Ría para observar la gran diversidad de aves de la región, especialmente el flamenco rosa. También puedes visitar las charcas de sal y el Peten Tucha, así como observar a los cocodrilos. Se ubica a hora y media de Valladolid.

Punta Laguna

Se ubica en Yaxcabah a una hora de Valladolid. Es una zona de protección del mono araña y el mono aullador. Cuenta con una enorme laguna que puedes recorrer en kayak, así como con senderos para observar los monos. Hay un cenote dentro de una caverna.

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DE YUCATÁN

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México