Gastronomía de Zacatecas

guía turística de zacatecas gratis para descargar

Zacatecas un destino con herencia colonial con sorprendentes manifestaciones culturales, descarga tu Guía Turística totalmente gratis.

La gastronomía zacatecana es muy extensa, tiene platillos verdaderamente exquisitos, una repostería muy fina y delicada, y por si fuera poco excelentes vinos de mesa.

Dentro de la amplia gama de ricos platillos típicos regionales, destaca el Asado de Boda, llamado así por que es muy común servirse en las bodas regionales. Otros platillos típicos son: la birria de carnero, los chiles estilo Zacatecas,  las Brujas de Sombrerete, las Pacholas Zacatecanas,  el lomo al horno empapelado, el pipian, el menudo, el pozole rojo, las enchiladas zacatecanas, la carne adobada en chile rojo y las gorditas rellenas de guisado, entre otros.

Dentro de la repostería, se destacan: la capirotada Zacatecana, queso de tuna, melcochas, charamuscas, cocadas jerezanas, los ates de guayaba y membrillo y los jamoncillos de leche, así como los tradicionales dulces de: camote, biznaga, chilacayote y calabaza.

La bebida típica zacatecana es el mezcal de Huitzila, sin embargo, Zacatecas es también una excelente región vinícola, en donde se producen exquisitos vinos de mesa: tintos, blancos y rosados.

Receta del Asado de Boda

Ingredientes para 10 porciones:

Asado de Boda
  • 1½ kilo de Lomo de puerco en cuadros
  • 1 Cebolla grande
  • 2 Dientes de ajo
  • 100 gr de Chile guajillo seco
  • 100 gr de Chile ancho seco
  • 2 Hojas de laurel
  • 2 Cáscaras de naranja agria
  • 1 Raja de canela
  • ½ Tablilla de chocolate o 1 piloncillo
  • ½ Cucharadita de negra recién molida
  • 1 Clavo
  • 2 Cucharadas de aceite
  • Sal

Preparación:

Se coce la carne en 1.5 litro. de agua, con la mitad de cebolla, 1 diente de ajo, una hoja laurel. Después del primer hervor se agrega la sal al gusto.

Se van a tostar los chiles en un comal cuidando de que no se quemen. Se lavan, se limpian y se dejan remojar en aproximadamente un litro de agua.

Se licúan los chiles con el caldo donde hirvió la carne junto con la cebolla y el ajo.

Se acitrona un diente de ajo y un cuarto de cebolla y se agrega la salsa previamente colada. Se deja sazonar y se licúan todos los ingredientes.

Se regresa a la olla y se añade la carne, la cáscara de naranja, la raja de canela, dos hojas de laurel y el piloncillo o el chocolate.

Una vez que hierva se sazona con sal al gusto.

Se deja hervir por aproximadamente 10 minutos.

Se rectifica el sazón.

Se sirve con arroz rojo con zanahoria y chicharos. También se puede acompañar de frijoles rancheros y tortillas.

DICCIONARIO GASTRONÓMICO DE MÉXICO

Diccionario Gastronómico de México

Desarrollado por Cayman Hosting - Hospedaje Web