Norte
Centro
Norte
Centro
QUÉ COMPRAR EN TLAQUEPAQUE
Esta considerado uno de los centros de producción alfarera más importante del país, donde se producen 9 clases de loza. Se utilizan diversas técnicas como: barro bruñido, barro canelo, petatillo, caolín o de alta temperatura, con las que se elaboran: nacimientos, figuras tipo miniatura, cazuelas, ollas, jarros, macetas, floreros y vajillas.
En este lugar de artistas, se utilizan las mantas crudas, popelinas, gazas, mantas listadas de Cambaya y dacrones para realizar blusas, blusones, vestidos y faldas bordados a mano.
El vidrio es uno de los elementos más utilizados en las artesanías de Tlaquepaque. El vidrio prensado se utiliza en la fabricación de prismas para candilería; el vidrio soplado, es usado para realizar novedosos y atractivos diseños para elaborar vajillas, floreros y figuras de ornato; y el vidrio estirado, es el de mas difícil manejo y se utiliza para productos de ornato.
Aquí también se trabaja la madera y entre sus creaciones más importantes se encuentran las figuras de índole religioso, aunque también se producen atractivos muebles, representaciones de animales y diversos objetos.
El arte de tejer fibras vegetales para crear diversas piezas utilitarias, es también una rama que se realiza en Tlaquepaque, por lo que se pueden encontrar desde sombreros hasta muebles.
La talabartería tiene un carácter especial en este Pueblo Mágico, ya que no sólo se ha transformado la piel en vestuario, calzado y bolsas, si no que se han creado los típicos equipales.
Otra técnica que ha tenido una interpretación muy particular es la de herrería, ya que utilizando cobre, latón, hojalata y el fierro, se han creado magníficos candiles, faroles y artículos ornamentales.
También es de destacarse las creaciones en amate y el papel maché por su colorido y sus originales diseños de figuras de animales.
Hay que mencionar que en Tlaquepaque se ubican galerías que han sabido transformar lo que era una artesanía en arte altamente cotizado a nivel internacional, algunos ejemplos son Galería de Sergio Bustamante, Rodo Padilla y Agustín Parra, todas se ubican en antiguas casonas que les dan un carácter muy especial.
En el centro histórico de Tlaquepaque es donde puedes encontrar una enorme variedad de artesanías y seguramente encontrarás más de un objeto que te gustará llevar a casa. También podrás visitar algunos talleres y sorprenderte con las habilidades de los artesanos locales.
La mayoría de las galerías y tiendas de artesanías están sobre el andador independencia, un paseo peatonal en donde también hay agradables bares y restaurantes.
Otra buena opción para adquirir los increíbles trabajos artesanales de este Pueblo Mágico es la Casa de la Artesanía de San Pedro Tlaquepaque que se ubica en la calle de Morelos.
Por supuesto en Tlaquepaque también podrás encontrar algunos de los mejores tequilas y licores relacionados con el agave.
También puedes gozar de la experiencia de compras en Guadalajara y Tonalá.