PUEBLA
PUEBLA

Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Varios Estados

Menú desplegable personalizable

Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an

Monasterios de Morelos

Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Varios Estados

Menú desplegable personalizable

Bien cultural inscrito en 1987.

Puebla, capital del estado del mismo nombre, se localiza a unos 100 kilómetros al este de México, custodiada por el Popocatépetl, el Ixtaccíhuatl y la Malinche. La ciudad fue fundada en 1531 y el objetivo inicial que tuvo fue tener una villa para que la habitaran exclusivamente los españoles, en el camino entre Veracruz y México.

Puebla se caracteriza por su señorial arquitectura colonial, tanto civil como religiosa, la cual se ha conservado magníficamente y hace que el caminar en las calles de su centro histórico sea una extraordinaria experiencia. Se puede contemplar las variadas fachadas que combinan armónicamente azulejos y ladrillos con relieves de argamasa blanca con la interpretación poblana del estilo barroco.

Entre los edificios más representativos se encuentra: la fabulosa catedral construida entre los siglos XVI y XVII, considerada como uno de los museos más importantes de arte novohispano por todos los tesoros que alberga; el templo de Santo Domingo y la impresionante capilla del Rosario, obra del siglo XVII, que fue calificada en su época como La Casa de Oro; el Templo Conventual de Nuestra Señora del Carmen, un bello ejemplo del barroco poblano; el Templo conventual de San Francisco, con 14 grandes tableros de azulejos poblanos en su portada; el Templo de la Compañía, con una sacristía decorada con grandes lienzos de finales del siglo XVII; el Museo Amparo, en un histórico edificio del siglo XVI; el Palacio Municipal, con una peculiar arquitectura isabelina; el Palacio del Arzobispado; el Antiguo Seminario Tridentino, con la notable Biblioteca Palafoxiana, con sus estantes de cedro de 1773; la Casa de los Muñecos, con 16 figuras semidesnudas, colocadas en su fachada; la casa del Alfeñique y su curiosa ornamentación en argamasa blanca, y muchas otras casas cubiertas con coloridos azulejos. De hecho, los templos, ricamente ornamentados, le han concedido el título de “Relicario de América”.

Más información

 

Centro Histórico de Puebla

HERENCIA COLONIAL QUE SE PERCIBE EN SU ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México