Centro Ceremonial Xochitecatl1
Centro Ceremonial Xochitecatl1

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chiapas

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

Arqueología Yucatán

Arqueología Oaxaca

Arqueología Chihuahua

Arqueología Campeche

Norte

Menú desplegable personalizable

Centro

Menú desplegable personalizable
Menú desplegable personalizable

Sur

Menú desplegable personalizable

El centro ceremonial fue construido durante el periodo formativo (hacia el año 750 a.C.).

Se edificó en la cima de un volcán extinto que forma parte del sur del valle de Tlaxcala.

Este centro ocupó una posición estratégica por el lugar elevado en el que se encuentra, y desde donde se domina una amplia extensión geográfica. Xochitécatl se convirtió en una capital regional cuya influencia se extendió a lo largo del área norte–centro del valle de Tlaxcala (esto es, la cuenca alta del río Atoyac), así como sobre el lado oeste del bloque Nativitas-Atlachino-Xochitécatl.

El centro debió haber permanecido en el abandono a lo largo de cinco siglos,  después de los cuales el sitio fue reocupado. Esta segunda ocupación corresponde al periodo Epiclásico, que en las fuentes se atribuye a los Olmecas-Xicalancas.

Centro Ceremonial Xochitécatl

Recorre el Sitio

La complejidad social que acompañó la vida urbana de Xochitécatl es evidente en áreas de actividad bien diferenciadas, lo que implica la presencia de especialistas en labores diversas, como lo atestigua el taller de navajas en el Edificio de la Serpiente y las esculturas y tinas que señalan un conocimiento específico de procesos de trabajo.

Se destacan: la pirámide de las Flores con una planta rectangular que mide 144 m, lo cual la sitúa como la cuarta estructura más grande de Mesoamérica en cuanto a su base; la Pirámide de la Serpiente, llamada así ya que en ella se encontró, dentro de una pila monolítica, una escultura con cabeza de serpiente; la Pirámide de la Espiral, edificación única en su género, se localiza al extremo oeste del sitio y se caracteriza por su planta circular. Se cree que estuvo dedicada a Ehécatl, dios del viento.

Entre los materiales arqueológicos más importantes se encontraron ornamentos de concha, cobre y hueso, así como su alfarería denominada Xochitécatl, la cual se distingue por su excelente policromía, forma y decoración.

Museo de Sitio del Centro Ceremonial Xochitécatl

El museo cuenta con dos secciones, una al aire libre con una colección de esculturas de piedras basálticas y la otra sección, con un espacio cubierto, alberga diversas piezas elaboradas en barro del Período Preclásico Formativo hasta la época colonial. Se destacan: la colección de muñecas, cuchillos de sacrificio y bebés en cunas de barro, así como figuras ornamentales como collares y orejeras.  

Ubicación

Se localiza a 4 kilómetros de Cacaxtla en Circuito Perimetral Poniente s/n, Comunidad de San Miguel del Milagro, Nativitas, Tlax. Está a 26 km, aproximadamente a 40 minutos de la ciudad de Tlaxcala.

Horario

Lunes a domingo de 9:00 a 17:30 hrs.

CONOCE MÁS SOBRE LOS DESTINOS DE TLAXCALA

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México