

Norte
Centro
Norte
Centro
Faltándole las portadas y las torres, Juan de Palafox la consagra el 18 de abril de 1649.
La Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción es un imponente edificio renacentista construido por temporadas a partir de 1575, teniendo por arquitecto a Francisco Becerra.
Las obras continuaron durante el resto de los siglos XVII y XVIII. La fachada principal destaca por sus tres magníficas portadas de estilo barroco. Las torres fueron terminadas, la norte, en 1678 y la otra en 1768; miden 69.36 m de altura, consideradas como las más altas de México. La torre norte es la única que ostenta campanas; entre ellas destaca la que se conoce como “La María”, con 2 m de diámetro con aproximadamente ocho toneladas de peso.
El interior del edificio está bellamente decorado con impresionantes obras artísticas, como retablos, pinturas, esculturas, bellos trabajos de herrería y chapeados en color dorado.
Se destaca el Coro cuya marquetería comprende incrustaciones de maderas preciosas, ónix y marfil en estilo mudéjar; y los dos órganos donados por Carlos V.
El Ciprés, impresionante obra proyectada por Manuel Tolsá, contiene esculturas de bronce y plata, además relieves en argamasa. El Retablo de los Reyes, la Sacristía y la Capilla del ochavo son también trabajos notables.
Actualmente, en la fachada principal se proyectan los fines de semana, el videomapping llamado “Mosaicos Poblanos” en donde se presenta parte de la historia de Puebla, incluyendo su gastronomía, talavera, textiles y tradiciones.
Catedral de Puebla

Ubicación
Av. 16 de Septiembre s/n, esquina con 3 Ote, Centro Histórico, Puebla de Zaragoza, Pue.
HERENCIA COLONIAL QUE SE PERCIBE EN SU ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA