CHAPALA 2
CHAPALA 3
CHAPALA
CHAPALA 2
CHAPALA 3
CHAPALA

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

Playas

Gastronomía

Museos

Cultura y Tradiciones

Menú desplegable personalizable

Destinos

Menú desplegable personalizable

Playas

Menú desplegable personalizable

Aventura y Naturaleza

Menú desplegable personalizable

Pueblos Mágicos

Menú desplegable personalizable

Información

Menú desplegable personalizable

Turismo de Reuniones

Menú desplegable personalizable

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA RIBERA DE CHAPALA

Ajijic

Bello Pueblo Mágico ubicado a las orillas del lago de Chapala.

La palabra Ajijic proviene del náhuatl Axixic, “lugar donde brota el agua”. Este hermoso pueblo empedrado con algunas estructuras coloniales se volvió el destino de miles de extranjeros principalmente por su clima y sus bellos paisajes.

Su historia empieza desde la época prehispánica y es un ícono cultural de la charrería mexicana así como del Cine de Oro.

Más información

Antigua Estación de Ferrocarril de Chapala

Es un señorial edificio con un claro estilo afrancesado que recuerdan la época Porfirista y fue construido en 1920.

La construcción ha sido renovada y se convirtió en el Centro Cultural González Gallo, en donde se ofrecen talleres y una gran variedad de actividades culturales.

El Centro ofrece atractivas exposiciones de arte y ofrece una visión de la historia local.

 

Ubicación

González Gallo 1500, Sin Nombre, Chapala, Jal.

Isla de los Alacranes

Está considerada como uno de los lugares más místicos de la región. Es uno de los principales centros ceremoniales de la cultura Wixárica o Huichol, por lo que si necesitas un retiro espiritual ésta puede ser una buena opción.

Se ubica en el centro del lago y cuenta con algunas viviendas y restaurantes que ofrecen gastronomía regional. Aquí también hay una pequeña capilla en honor a la Virgen de Guadalupe.

Puedes tomar una lancha en el muelle de Chapala y el viaje toma aproximadamente quince minutos. A partir de 2017 fue declarada Patrimonio Cultural por el estado de Jalisco.

Jamay

El significado de su nombre ha sido motivo de debate.

Para algunos significa “Lugar del rey Amulteca Xama”, y para otros, “lugar donde se elaboran adobes”.

En el poblado se destaca el monumento al Papa Pio Noveno, el cual es único en su género.

Más información

 

Jocotepec

Este agradable pueblo no sólo ofrece la increíble vista del lago, si no también se ve enmarcado en la Sierra de San Juan Cosalá.

Cuenta con una bella plaza principal y unos pintorescos portales en donde no puedes dejar de probar la tradicional birria, uno de los platillos típicos del estado.

Más información

Malecón de Chapala

Es un bello y apacible lugar desde donde puedes gozar de espectaculares vistas del Lago de Chapala.

 

Puedes pasear en su malecón y contemplar el bello paisaje que incluye el lago y la imponente sierra.

Mercado de Artesanías de Chapala

En tu visita a Chapala no te debes perder su mercado de artesanías.

Este colorido lugar ofrece una gran variedad de objetos que no sólo provienen de Jalisco si no de todo el país. Sin embargo, siguen destacándose las piezas de Tlaquepaque y Tonalá.

 

Ubicación

Ramón Corona 20, La Cristianía, Chapala, Jal.

Mezcala

Pequeña isla a la que se puede llegar en lancha en un recorrido que toma aproximadamente quince minutos.

Es un sitio que ocupa su lugar en la historia y parece una ciudad fortificada. Aquí se libraron batallas en la época de la Independencia y de 1819 a 1855 se estableció un presidio del cual todavía se conservan enormes galerones sin techo.

Más información

 

Poncitlán

Su nombre significa: “lugar de cilacayotes”, “junto a los chilares de la ribera” o “lugar del dios ponze”.

En el área se ubica también el Centro Ceremonial Foco Tonal, sitio místico que tiene como objetivos alcanzar una paz interior y crecimiento espiritual. Se pueden llevar rituales ancestrales con varias terapias holísticas.

Más información

San Juan Cosalá

Es un pueblo con una historia ancestral ya que fue fundado por tribus Cocas y Náhuatl y su nombre significa “Lugar entre Culebras.”

Es famoso por sus aguas termales con poderes curativos y relajantes que han sido el pretexto para que se establezcan una serie de hoteles que ofrecen además servicios de spa en donde puedes disfrutar de tratamientos únicos como la terapia de chorro y de barro mineral.

Ubicación

Se ubica a 19 km, aproximadamente a media hora de Chapala.

Tuxcueca

Pequeño poblado que cuenta con un embarcadero y dos modestos templos.

Uno de los templos esta dedicado a la Virgen de Guadalupe y el otro a San Luis Soyatlán.

Desde aquí se tiene una vista incomparable de los cerros de García y El Picacho. También se pueden observar las aves desde el embarcadero.

 

Ubicación

Se ubica a 65 km, aproximadamente a hora y cuarto de Chapala.

Tres Imperdibles de Ribera de Chapala

Lago de Chapala

Laguna de Cajititlán

Barranca de Oblatos

EL LAGO MÁS GRANDE DE MÉXICO RODEADO DE UN MOSAICO DE BELLOS POBLADOS

 

y disfruta de unas vacaciones inolvidables

es_MXEspañol de México