Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
Cultura y Tradiciones
Destinos
Aventura y Naturaleza
Pueblos Mágicos
Información
Turismo de Reuniones
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE DURANGO
Arzobispado
Data de fines del siglo XIX. Fue concebido como residencia particular del arzobispo Santiago Zubiria y Manzanera.
El edificio es de cantera y cuenta con elementos neogóticos y neoclásicos. A lo largo de toda su fachada.
Ubicación
20 de Noviembre y Madero, Centro, Durango, Dgo.
Casa del Aguacate
Se localiza en una casona del siglo XIX que es conocido como la Casa del Aguacate por el árbol de esta especie que crece en el patio.
Esta obra arquitectónica data de la segunda mitad del siglo XIX y es un edificio típico de esa época, es decir con una clara influencia francesa.
Ubicación
Calle Victoria Sur No. 100, esquina con Aquiles Serdán, Durango, Dgo.
Ex Hacienda La Ferrería
Esta casa pertenecía al rico terrateniente Juan Nepomuceno Flores y fue reconstruida a fines del siglo XIX.
Se edificó en los terrenos que ocupaba una antigua fundición de hierro en donde se transformaba el metal que se extraía de la mina que se ubicaba en el Cerro del Mercado.
Ubicación
Calle 4 de Octuble No. 501 Poblado la Ferreria, Dgo.
Palacio de las Lágrimas
Majestuoso edificio que data de 1894 y que presenta un claro estilo afrancesado.
Su nombre se debe a que las señoritas que lo poseían lloraron mucho al vender el inmueble. Aunque también hay un leyenda más oscura que habla que el general que lo construyó se complacía en torturar a los presos que ayudaron a su construcción hasta hacerlos llegar a las lágrimas.
Este edificio ha alojado algunos comercios de rebozos y más tarde ropa, hasta que en la época de los 50’s y 60’s se estableció aquí la famosa Paletería Excélsior. Actualmente aloja a un restaurante de cadena.
Ubicación
5 de Febrero, esquina con Juárez, Centro, Durango, Dgo.
Palacio de las Tres Rosas
Fue construido por las órdenes del minero español Silvestre Arana a fines del siglo XVIII. En la época del Porfiariato, se realizan varias remodelaciones y es cuando realmente adquiere su estilo afrancesado.
Cuenta con bellas decoraciones hechas en cantera y justamente los arcos florales que decoran los ventanales del segundo piso son los que le dan su nombre. Se dice que justo en el terreno en donde se ubica este edificio se ofició la misa de fundación de Durango por el fraile Diego de la Cadena.
Actualmente alberga varios comercios y cafeterías.
Ubicación
5 de Febrero, esquina con Juárez, Centro, Durango, Dgo.
Palacio de Zambrano
Este edificio consta de dos niveles y fue construido en cantera.
Es una bella construcción con fachada barroca que perteneció al rico minero Juan José Zambrano, que al terminar la independencia fungió como sede del gobierno del estado.
En el primer piso se encuentra un portal con arcos de medio punto y sobre el portal en el segundo nivel se encuentra el balcón principal con campana y es el lugar desde donde se lleva a cabo la ceremonia del Grito de Independencia.
Ubicación
Av. 5 de febrero, entre Zaragoza y Bruno Martínez, Durango, Dgo.
Parque Guadiana
Es uno de los espacios naturales más bellos de la ciudad con una gran cantidad de grandes álamos, eucaliptos y sauces.
Ubicado al poniente de la ciudad capital es un lugar ideal para la recreación de toda la familia.
Cuenta con un minitrén, juegos infantiles, fuentes, alberca, kiosco con música, ciclopista, alberca olímpica, fuente de sodas, amplios jardines y un lago.
Ubicación
Av. De la Normal s/n, Durango, Dgo.
Plaza de Armas
Es uno de los lugares más icónicos de la ciudad.
La Plaza es un bello espacio con jardines, fuente y un bello kiosco de dos pisos construido en cantera rosa, en donde se puede admirar y comprar artesanías de Durango. Además, tiene un centro de atención al visitante.
Está rodeada de algunos de los edificios más importantes, destacándose la hermosa Catedral.
Ubicación
Av. 20 de Noviembre No. 700, Centro, Durango, Dgo.
Teatro Victoria
Construcción anexa al Palacio de Zambrano ya que su propietario lo mandó construir como teatro de servicio personal. Fue inaugurado en febrero de 1800, lo que lo convierte en el recinto teatral más antiguo del norte del país.
Entre 1909 y 1910 fue reconstruido con un estilo neoclásico, reinaugurándose en las fiestas del centenario de la Independencia con el nombre de Gran Teatro Victoria, en honor al Primer Presidente de México Guadalupe Victoria.
Ubicación
Bruno Martínez No. 322, Centro, Durango, Dgo.
Teatro Ricardo Castro
Magnífico de estilo neoclásico, considerado como una de las construcciones más bellas del país.
Fue inaugurado en 1924 con el nombre de Teatro en Construcción y más tarde se cambió su nombre al actual como homenaje al compositor y concertista duranguense Ricardo Castro Herrera.
Ubicación
Teleférico
Durango es una de las cuatro ciudades en el país que posee un Teleférico. El viaje comienza en el Centro Histórico de la ciudad.
Viaja a 82 m de altura y recorre una distancia de 750 m desde el Cerro del Calvario hasta el mirador del Cerro de los Remedios. Durante el recorrido, el guía comenta datos relevantes de la historia duranguense.
Ubicación
Mirador de los Remedios, Los Remedios, Durango, Dgo.
Templo de Nuestra Señora de los Ángeles
Es uno de los edificios más hermosos de la ciudad, su construcción inicia en 1809 y termina en 1897.
La imagen de Nuestra Señora de los ángeles, fue traída desde Bilbao España.
Ubicación
Aquiles Serdán No. 1380 Ote, Col. Los Ángeles, Durango, Dgo.
Templo de San Juan Bautista de Analco
Construido en el siglo XIX en el lugar donde se fundo el primer pueblo de indios de Durango. Este pueblo se estableció en 1558, cinco años antes de la fundación de la actual ciudad, esta considerado como uno de los monumentos más emblemáticos de Durango.
Cuenta con una torre neogótica y su fachada e interiores tienen detalles ornamentales del escultor Benigno Montoya.
Conserva un reloj que antiguamente estuvo en la Catedral y una cruz atrial donde se dice que están enterrados los restos de Fray Diego de la Cadena, el Misionero Fundador.
Ubicación
Calle Volantín s/n, Barrio de Analco, Durango, Dgo.
Templo del Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús
Construido entre 1891 y 1948 es una replica del Sacre Coeur de París.
Tiene tres puertas en la fachada y cada una de ella cuenta con magníficos detalles ornamentales.
Su interior es de planta de cruz latina con tres naves y resguarda una custodia de metro y medio de altura, elaborada de joyas de oro y plata que donaron sus feligreses y que se encuentra en el altar principal. En los pasillos laterales se aprecian un bello conjunto de vitrales que le dan una luz y un ambiente muy especial a este templo.
Ubicación
5 de Febrero, esquina con Miguel Cervantes de Saavedra, Centro, Durango, Dgo.
Tranvía Turístico
El tranvía es una excelente forma de conocer gran parte de los atractivos turísticos del Centro Histórico de la ciudad.
El tranvía ofrece un divertido tour nocturno en donde además de visitar los puntos de interés, se incluye una degustación de mezcal, una bebida local que se elabora con métodos ancestrales.
Ubicación
Plaza de Armas en 5 de Febrero, Centro, Durango, Dgo.
Horario
Lunes a jueves de 17:00 a 20:00 hrs. Viernes, sábado y domingo 16:00 a 20:00 hrs. Con salidas cada hora.
Tres Imperdibles de Durango
Paseo Túnel de Minería
Paseo del Viejo Oeste
Bosque de Otinapa
UN CENTRO HISTÓRICO DE PELÍCULA