

Norte
Centro
Norte
Centro
LAS MUJERES YAQUIS ELABORAN BELLAS CESTAS DE POPOTILLO QUE PUEDEN CONTENER AGUA
El estado ha podido guardar su identidad a través de sus tradiciones y artesanías que se han transmitido de generación en generación.
Sus creaciones artesanales están muy ligadas a las creencias y rituales sagrados de las etnias que habitan el estado, también representan el entorno árido y de color rojizo-ocre, junto con los animales propios del desierto.
Se destacan las artesanías de palo ferro que consiste en el tallado de la madera del árbol del mismo nombre y la elaboración de canastas, tanto las tradicionales coritas, como las estilo haat hanoohcö.
Artesanías en Desemboque y Punta Chueca
Artesanías de Sonora

Artesanías en Álamos
Este pueblo mágico ofrece varios tipos de artesanía como artículos de palma, textiles, cerámica, tapetes, sarapes y objetos de latón, vidrio, barro y macramé. Sin embargo, se destacan las piezas ornamentales talladas en madera y los muebles rústicos.
También se pueden adquirir frijoles saltarines, que son unas semillas parecidas a los frijoles, con una larva dentro, que ante el calor los mueve y saltan.
En Álamos al igual que en Rancho Uvalama, se fabrica moderna joyería de oro y plata. En estos mismos lugares también destaca el trabajo de hojalatería como marcos, candeleros, cajas y charolas.
Las artesanías se pueden comprar en su Mercado de Artesanías que ofrece una gran variedad de coloridas artesanías.
Artesanías en Bahía Kino y Punta Chueca
Estos lugares son famosos por las figuras zoomorfas talladas en madera que elaboran los seris de la región, principalmente del palo fierro, una pesada madera endémica de la región.
También puedes comprar unas atractivas lámparas adornadas con conchas que los artesanos recogen en la Isla del Tiburón o Punta Chueca. Con estas mismas conchas se realizan bellos collares y aretes.
Las mujeres de esta etnia fabrican cestas con fibras vegetales del desierto: torote y del ocotillo. Su peculiaridad es que pueden contener líquido, ya que estas fibras se hinchan al contacto con el agua.
Artesanías en Guaymas, Guásimas y Bahía de Lobos
En Guaymas, Guásimas y Bahía de Lobos encontrarás interesantes piezas elaboradas por los yaquis.
Sus mujeres elaboran muñecas de trapo con una altura que oscila entre los 30 a 35 centímetros aproximadamente y se visten de la misma manera que tradicionalmente una mujer indígena yaqui: falda y blusa bordadas con flores de colores típicos en las festividades, y los tradicionales huaraches.
En esta región también encontrarás las máscaras de madera que utilizan para sus danzas tradicionales, como las pascolas, que se utiliza durante la danza del venado, o la máscara de los fariseos.
También existen instrumentos indígenas elaborados por los yaquis, como los raspadores, utilizados para la percusión durante la danza del venado, son de madera y producen un sonido seco; el tambor de agua hecho de una calabaza seca que contiene agua en su interior y genera diferentes sonidos; y otra utilizada para la tradicional danza del venado, los ténabaris, una especie de cascabel formado por capullos de mariposas que suenan durante la danza.
Artesanías en Magdalena de Kino
En este Pueblo Mágico puedes adquirir calzado y sombreros, así como prendas de vestir y cojines con atractivos bordados.
Hay un corredor turístico en donde puedes comprar estas artesanías, y algunas otras provenientes de diferentes lugares del estado como figuras talladas en madera, máscaras y las típicos canastos con diseños geométricos.

Artesanías en Pitiquito
Artesanías en Puerto Peñasco
Elabora bellos adornos hechos con conchas y caracoles marinos, así como piezas de cerámica, herrajes y figuras talladas en madera de palo fierro como delfines, borregos y tortugas, entre otros.
También se pueden adquirir las piezas de cestería llamadas coritas, elaboradas con plantas de desierto conocidas como palmillo y torote y decoradas con figuras que se relacionan con el pensamiento mítico de los indígenas O’otham.
En Puerto Peñasco hay muchas tiendas sobre el malecón y muchas boutiques y galerías para artesanías más exclusivas.
